Some content on this page was disabled on July 8, 2015 as a result of a DMCA takedown notice from Armando Segura Naya. You can learn more about the DMCA here:
El Nacimiento De Una Creencia Dañina
abril 28, 2010Antonio de Senillosa, ¿Por Qué No Es Usted Del Opus Dei?
abril 12, 2010Encuesta realizada entre 1970 y 1974
ANTONIO DE SENILLOSA Barcelona.
«¿Por qué no es usted del Opus?» No me seducen demasiado este tipo de encuestas que piden una contestación brillante, como si se nos exigiera una respuesta obligatoriamente ingeniosa. Tampoco soy muy aficionado a responder a las cuestiones que a menudo nos proponen en virtud de una fórmula de libro en la que los coautores -los encuestados- no participan de la parte de los derechos que en justicia les correspondería. Finalmente, respeto demasiado la intimidad de las personas para desear adentrarme en su esfera íntima, aunque bien se me alcanza que el Opus ha invadido unos terrenos que hacen lícito y aun conveniente el lanzamiento a la arena pública de la pregunta.
Queso Para El Ratón
abril 12, 2010Publicado por primera vez el 09 julio 2004
Iván de ExOpus
Cortamos unas porciones de queso, hacemos con ellas un bocadillo y se lo damos a nuestro hijo para merendar. Entonces un amigo nuestro que lo ve nos comenta que dar demasiado queso a un niño puede perjudicarle. Le escuchamos con diligencia y atendemos sobre los perjuicios que puede producir el queso. La siguiente vez que llevamos al niño al médico le consultamos sobre lo que nuestro amigo nos dijo y si el profesional nos lo confirma, se acabó dar de merendar queso a nuestro hijo.
Cuando el bien que proporcionamos a otro es para su beneficio, estamos abiertos al diálogo para así poder modificar nuestra conducta equivocada (e incluso pagamos por ello).
Opus Dei, ¿sociedad secreta?: así ven el fenómeno desde Estados Unidos
abril 5, 20104 de Abril de 2010
El Opus Dei ya ha pasado a la leyenda… urbana. En un número especial del revista Time, dedicado a sociedades secretas, el Opus aparece acompañado de nombres tan dispares -e ilustres de toda conspiración que se precie- como los masones, los illuminati o los rosacruces.
Armando Segura Naya, ¿Por Qué No Es Usted Del Opus Dei?
abril 3, 2010Some content on this page was disabled on July 8, 2015 as a result of a DMCA takedown notice from Armando Segura Naya. You can learn more about the DMCA here:
No Se Puede Ser Juez Y Parte
abril 2, 2010Iván de ExOpus
Es de sentido común que no puede ser precisa una medición si la unidad que mide depende de lo medido. Así, si definimos un metro como la mitad de la longitud de un determinado arbusto, con el tiempo éste puede crecer o partirse, por lo que el tamaño de ese peculiar “metro” aumentará o disminuirá en la misma proporción.
El Gobierno de la Sinrazón
marzo 26, 2010Iván de ExOpus
Se tiene un concepto de la humanidad muy distinto al real. Se piensa que el género humano es inteligente y capaz de razonar libremente, que si le presentas a una persona determinadas evidencias en contra de una creencia, el único camino que puede tomar es el de reconocerlas y seguir las consecuencias a las que nos dirigen.
Pero no es así.
Jose Antonio San Martin Paramo, ¿Por Qué No Es Usted Del Opus Dei?
marzo 8, 2010Encuesta realizada entre 1970 y 1974
JOSE ANTONIO SAN MARTIN PARAMO. Abogado. Barcelona.
Dicho interrogante, en mi caso, se plantea con mayor claridad, formulándolo en el sentido de preguntarme por qué nunca he llegado a sentir verdadero interés por pertenecer al Opus Dei. Y creo que esta actitud de voluntario distanciamiento obedece a tres tipos de motivaciones: ambientales, espirituales y políticas, respectivamente.
La Teología del Opus Dei
marzo 8, 2010
Raimundo Panikkar
—oOo—
I
Lo que sigue es un fragmento de una carta que Raimundo Panikkar le envía a Alberto Moncada, publicada en su libro Historia Oral del Opus Dei:
Toda organización que se llame cristiana se referirá, evidentemente, al Nuevo Testamento como a un punto de referencia normativo. Pero lo «teológico» se manifiesta:
a) Por la selección de los textos.
b) Por la interpretación de los mismos.
c) Por su traducción en la praxis.
No basta por ejemplo citar muchos textos sobre el amor si luego se interpretan como amor a la verdad y aun al bien por encima de las personas y aun las colectividades. No es suficiente hablar de «ágape» si luego se traduce en espíritu de cruzada. Este estudio teológico sobre el Opus Dei creo que está aún por hacer, a pesar de algunos ensayos sobre Camino. Finalmente, no hay teología fuera de contexto. Y el contexto hispánico de los años 30 así como de los años 40 colorean fuertemente la interpretación que el Opus Dei hace de sí mismo y del hecho cristiano.
Ilusiones y Decepciones con el Opus Dei, Francisco José de Saralegui
marzo 8, 2010
Pablo VI y Escrivá
Yo pedí la admisión en el Opus Dei en 1953 -cuenta Saralegui- con mi carrera de Derecho ya terminada. Lo hice porque me pareció que, en aquellos años, la Obra representaba una renovación del catolicismo tradicional, abierta, progresiva y libre; menos clerical y más esperanzada.