Some content on this page was disabled on July 8, 2015 as a result of a DMCA takedown notice from Armando Segura Naya. You can learn more about the DMCA here:
Armando Segura Naya, ¿Por Qué No Es Usted Del Opus Dei?
abril 3, 2010Antonio Sanchez Camara, ¿Por Qué No Es Usted Del Opus Dei?
marzo 15, 2010Encuesta realizada entre 1970 y 1974
ANTONIO SANCHEZ CAMARA. Coronel de Infantería Dip. Ing. Geógrafo Militar. Madrid.
Jose Antonio San Martin Paramo, ¿Por Qué No Es Usted Del Opus Dei?
marzo 8, 2010Encuesta realizada entre 1970 y 1974
JOSE ANTONIO SAN MARTIN PARAMO. Abogado. Barcelona.
Dicho interrogante, en mi caso, se plantea con mayor claridad, formulándolo en el sentido de preguntarme por qué nunca he llegado a sentir verdadero interés por pertenecer al Opus Dei. Y creo que esta actitud de voluntario distanciamiento obedece a tres tipos de motivaciones: ambientales, espirituales y políticas, respectivamente.
Alejandro Rojas-Marcos de la Viesca, ¿Por Qué No Es Usted Del Opus Dei?
febrero 26, 2010Encuesta realizada entre 1970 y 1974
ALEJANDRO ROJAS-MARCOS DE LA VIESCA Abogado. Sevilla
Me planteo la cuestión de dos planos: el religioso y el político. Pero esta distinción la hago sólo a efectos expositivos, no porque crea que son dos realidades la entidad religiosa Opus Dei y el grupo sociopolítico que la opinión pública conoce con este nombre. Son dos perspectivas inseparables de un mismo fenómeno sociológico. Habría que plantearse hasta qué punto ambas perspectivas no están unidas por una relación causa-efecto. No entro en si es o no moralmente real la unidad religioso-política del Opus, pero desde luego sí lo es sociológicamente, es decir, real en sus consecuencias.
Mario Rodriguez Aragón, ¿Por Qué No Es Usted Del Opus Dei?
octubre 7, 2009Encuesta realizada entre 1970 y 1974
MARIO RODRIGUEZ ARAGON Periodista. Madrid.
No soy del «Opus Dei» por lo que creo y por lo que no creo. He aquí una breve muestra:
Porque creo…
… que una parte importante de sus socios buscan por ese medio medrar económica, profesional y políticamente.
… que las sectas iniciáticas suelen ejercer una acción corrosiva en la sociedad sobre la cual vegetan.
… que si los «tecnócratas» están comprometidos en el servicio a un amo secreto, pueden verse forzados a obrar injustamente y atentar contra el bien común.
… que especializarse en el proselitismo de castas privilegiadas es antievangélico.
… que en Torreciudad se pretende establecer un criptoculto en concurrencia con el Vaticano.
… que «Camino» es un opúsculo catequístico subjetivo, lleno de buenas intenciones, de ingenuidades, de contraindicaciones, con alguna que otra simpleza; pero nada más.
… que el trabajo es un derecho personal y un deber social, que nada tiene que ver con la virtud.
Porque no creo…
… que al instituto secular Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz (Opus Dei) sea ajena la ambición de poder.
… en la independencia de sus socios.
… en el talento, la humildad, la alegría y la santidad de un fundador coleccionista postulante de títulos rimbombantes, nombramientos honoríficos y grandes cruces.
… en la autenticidad de las protestas de fe arrancadas bajo chantaje, espiritual o material.
… en la caridad de quienes ejercen la violencia.
… en la pobreza de los que viven en la opulencia.
… en el apostolado de aquellos que andan a la conquista de bienes materiales.
… en el poder santificante de los créditos a medio y largo plazo.
… en las indulgencias a la exportación ni en la gracia sobrenatural de los polos de desarrollo.
… en supersticiones orgánicas.
… en demagogias de ultratumba.
Fernando Rodrigo Cifuentes, ¿Por Qué No Es Usted Del Opus Dei?
abril 9, 2009Encuesta realizada entre 1970 y 1974
FERNANDO RODRIGO CIFUENTES. Teniente general del Ejército. Granada.
No he sido nunca invitado a pertenecer al Opus Dei, posiblemente por estar conceptuado como hombre libre. De habérmelo insinuado alguien, me hubiera negado rotundamente por dos razones fundamentales. La primera, porque considero que hipotecaría uno de los dones divinos más preciados para toda criatura humana: la libertad. La segunda razón es que, por mi condición militar, considero totalmente en pugna los altos compromisos que el militar tiene contraídos con la Nación, con cualquiera otros que, sin duda, se contraen al aceptar la reglamentación de una Asociación secreta, puesto que secreta es su labor de captación y actuación.
Y podría agregar una tercera razón de repulsa. El que esta Asociación participe desde casi la totalidad de los altos puestos de la Administración en funciones de Gobierno, creando de hecho un clima de «monopolio político» del país, totalmente fuera de la limpia democracia que inspiran las leyes fundamentales de nuestro Movimiento Nacional.
Carlos Robles Piquer, ¿Por Qué No Es Usted Del Opus Dei?
marzo 27, 2009Encuesta realizada entre 1970 y 1974
CARLOS ROBLES PIQUER. Diplomático. Madrid.
No pertenezco al Opus Dei por tres razones. Voy a enumerarlas, aunque realmente la primera haga innecesaria las otras dos.
1ª Nunca he sido invitado a ingresar en él. Dado que esta Obra no acepta solicitudes espontáneas, quiere decirse que no encontró en mí méritos o cualidades que justificaran dicha invitación.
2ª Como miembro de la carrera diplomática, soy funcionario público. Siempre creí, sobre testimonios orales, que el Opus Dei podría pedir a sus socios la sujeción a su propia disciplina en cuestiones profesionales, lo que podría rozar, a su vez, con los deberes de un servidor del Estado. Un artículo que he leído recientemente de las Constituciones de la Obra viene a confirmar que aquella creencia no era errónea.
3ª El Opus Dei ofrece un camino de perfección a los católicos. Conozco a algunas personas que lo siguen con gran provecho espiritual y reitero mi admiración por ellas. Pero temo que los honores terrenales, el poder político y la influencia económica que otros miembros de la Obra -y, quizá, esta misma como tal- manejan, sean factores que distorsionen gravemente aquel espíritu y conduzcan a una «moral del éxito» más concorde con el puritanismo y con el calvinismo, como algunos han señalado; o simplemente contraria a la austeridad que busca hoy la Iglesia católica con especial denuedo.
Roberto Reyes Morales, ¿Por Qué No Es Usted Del Opus Dei?
marzo 4, 2009Encuesta realizada entre 1970 y 1974
ROBERTO REYES MORALES Abogado. Madrid.
A su pregunta de las razones por las que no pertenezco al Opus Dei, contesto del modo siguiente:
Siento un sincero y profundo respeto por cuantos, en aras de una idea, se sacrifican, dan o renuncian. Y desde niño he buscado -y a veces encontrado- la cara de Dios en quienes hacen de su vida un permanente servicio al prójimo, que es el mejor modo de servir a Aquél. Jamás aprobé apetencias distintas en cuantos, de modo voluntario, juran votos que les entregan totalmente a ese servicio.
Pedro Ramon y Moliner, ¿Por Qué No Es Usted Del Opus Dei?
febrero 23, 2009Encuesta realizada entre 1970 y 1974
PEDRO RAMON Y MOLINER. Catedrático de Mecánica de la Escuela Superior Técnica de Ingenieros Industriales. Barcelona.
Si usted me preguntara: «¿Por qué no es usted comunista?», podría darle una larga respuesta llena de matices, pero ante la pregunta de por qué no soy del Opus me quedo tan desconcertado como si me preguntaran por qué no soy un diplodocus. Sencillamente, los fines, los medios, la filosofía y el ambiente del Opus son tan diferentes o tan contrarios a los míos que, aunque se me ocurriese por casualidad presentar una candidatura de ingreso, sería, seguramente, una de las pocas cantidades rechazadas por la Obra.
Vicente de Pines, ¿Por Qué No Es Usted Del Opus Dei?
enero 20, 2009Encuesta realizada entre 1970 y 1974
VICENTE DE PINES Abogado Madrid.
No era lógico que me sintiera atraído por el Opus; la educación que recibí, liberal y religiosa, me hacía ver con recelo a toda organización oculta o secreta, cuyos reglamentos o constituciones no estuvieran desde un principio a mi alcance, y cuyos fines y los medios para conseguirlos no fueran conocidos por parte de todos.